Saltar al contenido

OTORRINOLARINGOLOGÍA

¿Qué es?

Es la especialidad médica que se ocupa del diagnóstico y tratamiento de las lesiones del oído, vías respiratorias altas, nariz, senos paranasales, laringe y faringe.

Incluye cirugía traumatológica de cara y cuello, excluyendo la boca y las mandíbulas.

También se ocupa de las alteraciones en la articulación del habla.  

Principales patologías

Algunas de las patologías más frecuentes relacionadas con el oído, nariz y garganta son:

  • Otitis
    Es la inflamación del oído, normalmente viene acompañado de dolor, fiebre, hipoacusia y vértigos. Puede ser:
    • Otitis externa: afecta al conducto auditivo externo. Los síntomas son dolor, picor y secreción maloliente. Es más frecuente en verano debido a los baños en piscinas, ríos y mar.
    • Otitis media: es una infección bacteriana o vírica que afecta al oído medio. Aunque puede darse a cualquier edad, es más común en niños pequeños. Se caracteriza por un dolor persistente y fuerte. También puede acompañarse de fiebre, náuseas, y vómitos.
  • Hipoacusia
    Es la disminución de la sensibilidad auditiva. La hipoacusia puede ser total, parcial o incapacidad de escuchar ciertos sonidos.
  • Rinosinusitis o sinusitis
    Es un proceso infeccioso que inflama los senos paranasales dificultando el paso del aire por la nariz y produciendo secreción mucosa hacia la nariz. Suele ser doloroso. Por sus síntomas, se confunde con un catarro común, pero si persiste más de 10 días es necesario que el médico confirme o descarte la enfermedad.
  • Rinitis
    Es una inflamación de la membrana de la mucosa de la nariz, caracterizada por un continuo goteo y congestión nasal. Puede ser producida por una infección o por alergias.
  • Faringitis
    Es una inflamación de la garganta causada por un virus o una bacteria. Los síntomas incluyen dolor de garganta, molestias al tragar y pus –si son infecciones bacterianas-. Puede ir acompañada de pus o inflamación de los ganglios linfáticos.
  • Amigdalitis
    Es una inflamación de las amigadlas causada por una infección estreptocócica o por un virus. Se caracteriza por molestias al tragar y dolor de garganta, llegando en muchas ocasiones hasta el oído. Estos síntomas suelen ir acompañados de dolores de cabeza, malestar general y vómitos.
  • Vértigos
    El vértigo es una sensación de movimiento cuando el cuerpo no lo está realizando. El vértigo en sí no es una enfermedad, sino una señal de que algo no está bien. Los exámenes que se realizan se enfocan a conocer la causa de estos problemas. Estos pueden ser producidos por problemas del oído interno o del sistema nervioso central.