ALERGOLOGÍA
¿Qúe es?
La alergología se ocupa del diagnóstico y tratamiento de las enfermedades ocasionadas por mecanismos inmunológicos del organismo.
Las alergias pueden producirse por un gran variedad de agentes, como pólenes, ácaros, medicamentos, alimentos, insectos, cosméticos…, que dan lugar también a una gran variedad de manifestaciones de la enfermedad, desde asma hasta urticaria, hinchazón o anafilaxia en los casos más graves, entre otras cosas.

Principales patologías
- Asma alérgica: La alergia está en el origen de un gran porcentaje de casos del asma infantil, especialmente si la primera crisis se produce en los dos primeros años de vidas y existen antecedente de alergia en la familia.
- Alergia respiratoria: Se suele manifestar con rinitis, rinoconjuntivitis, dificultades respiratorias leves, etc. Se produce frecuentemente en personas alérgicas al polen, los ácaros, el pelo de gato o perro, etc.
- Alergia cutánea: La dermatitis (eccema y picor) que se produce por contacto con el alérgeno es el síntoma más habitual. Es frecuente en los casos de alergia a metales, sustancias químicas, determinados tipos de tejidos, etc.
- Alergia a alimentos: La reacción alérgica se produce al ingerir incluso pequeñas cantidades de un determinado alimento. Éstas pueden ser leves o incluso causar una anafilaxia o shock anafiláctico que puede poner en riesgo la vida del paciente.
- Alergia a medicamentos: Algunos medicamentos pueden ser alergénicos, por lo que es muy importante identificarlos para evitar tratamientos con los mismos.
- Alergia a picadura de himenópteros: Las picaduras de abejas y avispas causan varias muertes al año a causa de un shock anafiláctico.
Principales pruebas diagnósticas
- Para conocer la causa de una alergia hay que realizar las pruebas de sensibilización
- Prick test: Se estudia la reacción alérgica que se pueda producir poniendo gotitas de alérgenos en la piel del antebrazo.
- Prick-Prick: Este test profundiza en la piel más que en el prick test.
- Prueba intradérmica: Es un test más sensible que se realiza inyectando el alérgeno. Se usa por ejemplo para determinar las alergias a abejas y avispas.
- Pruebas de provocación: Se utiliza el alérgeno para provocar la alergia, generalmente a alimentos o fármacos, y suele realizarse en el hospital por seguridad.
- Análisis de sangre: El análisis de sangre determina la presencia de sustancias que influyen el las reacciones alérgicas.